CAFÉ , DIABETES Y EMBARAZO

CAFÉ , DIABETES Y EMBARAZO

La prevalencia de la diabetes tipo 2 es cada vez más común en bastantes naciones. En el caso de Singapur, una de cada tres personas corre actualmente el riesgo de desarrollar diabetes en algún momento de su vida. Diversas complicaciones cardiometabólicas en las primeras etapas de la vida hacen que sea primordial identificar a la población de alto riesgo y aplicar estrategias preventivas de la diabetes.

 

Entre los grupos de alto riesgo se encuentran las mujeres que padecieron diabetes durante el embarazo, lo que se conoce comúnmente como diabetes mellitus gestacional o diabetes gestacional. En comparación con la población femenina sana, estas mujeres pueden tener un riesgo diez veces mayor de desarrollar diabetes de tipo 2.

 

Algunas investigaciones demostraron que reemplazar el consumo de bebidas azucaradas o con edulcorantes artificiales, por una cantidad diaria de entre dos y cinco tazas de café con cafeína o sin ella resulta potencialmente más saludable para  prevenir la diabetes de tipo 2 o para retrasar su aparición.

 

Esto se debe probablemente a los componentes bioactivos del café, como los polifenoles, que son micronutrientes vegetales naturales. Esos componentes bioactivos son tipos de sustancias químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en vegetales, incluyendo ciertos alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, frutos secos, aceites y cereales integrales.

 

El café parece reducir el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2 en la población general. Sin embargo, antes del nuevo estudio se desconocía si el café también puede ser beneficioso para las mujeres con diabetes gestacional.

 

Para investigarlo, el equipo internacional de Cuilin Zhang, de la Universidad Nacional de Singapur, examinó los efectos del consumo de café a largo plazo tras un embarazo complicado y el riesgo posterior de diabetes tipo 2 entre las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional.

 

En su estudio, los investigadores hicieron un seguimiento a más de 4.500 participantes, predominantemente mujeres blancas con antecedentes de diabetes gestacional, durante más de 25 años, y examinaron las asociaciones del consumo de café a largo plazo con el riesgo posterior de diabetes tipo 2.

 

Se descubrió que el consumo de café con cafeína entre las mujeres después de sus embarazos, tenía una asociación lineal inversa con el riesgo de diabetes tipo 2. En comparación con las que no tomaban café con cafeína en absoluto, entre las que bebían una taza de café con cafeína o menos, de dos a tres tazas, y cuatro y más tazas al día, el riesgo de diabetes de tipo 2 se redujo en un 10%, un 17% y un 53% respectivamente.

Curiosamente, el consumo de café descafeinado no se asoció con una reducción del riesgo de diabetes tipo 2 en este estudio. Sin embargo, este resultado nulo podría deberse a la cantidad relativamente pequeña de sujetos de estudio que consumieron café descafeinado, algo que puede impedir detectar una asociación significativa.

 

Y lo que es más importante: sustituir las bebidas endulzadas con azúcar o con edulcorantes artificiales, por café con cafeína también redujo el riesgo, en un 10% al reemplazar una taza de bebida edulcorada artificialmente, y en un 17% al reemplazar una taza de la endulzada con azúcar.

 

Aunque los resultados del estudio son muy alentadores en cuanto al consumo de café, conviene tener mucha cautela en lo que se refiere a tomar café en cantidades muy grandes. El café puede ser perjudicial para la salud de determinadas personas. Y no se sabe mucho sobre sus efectos en embarazos, fetos y niños pequeños.

 

El estudio se titula “Habitual coffee consumption and subsequent risk of type 2 diabetes in individuals with a history of gestational diabetes – a prospective study”. Y se ha publicado en la revista académica American Journal of Clinical Nutrition. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

Más noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada