ESTIMULA LA NATACIÓN SENTIDOS Y CONOCIMIENTO DE BEBÉS

ESTIMULA LA NATACIÓN SENTIDOS Y CONOCIMIENTO DE BEBÉS

Con arreglo a lo expresado por la especialista en ciencias del ejercicio Patricia Lozano, los cursos de natación del CAOU contribuyen al desarrollo de los bebés y fortalecen el vínculo afectivo con los padres.

El desarrollo del funcionamiento cognitivo, el fortalecimiento de los músculos, el mejoramiento de la coordinación y el equilibrio, así como la estimulación sensorial son algunos los beneficios que brinda la natación a los bebés.

Así lo señaló la maestra de natación de la Universidad Autónoma de Nuevo León Patricia Lozano, quien tiene 14 años de experiencia en la materia.

»La natación es importante a edades tempranas por la estimulación que genera en los pequeños, ya que hay una activación en las funciones cerebrales y en su desarrollo motriz. Todo lo anterior ayuda en la adolescencia o juventud, porque ya no batallan para practicar cierto deporte”. Patricia Lozano, especialista en ciencias del deporte.

De acuerdo con datos del Centro Acuático Olímpico Universitario (CAOU) de la UANL, este programa de natación se realiza una vez al año durante el verano y en una temporada llegan a recibir a alrededor de 200 bebés desde los seis meses hasta los cuatros años de edad. Una sesión dura entre 30 y 45 minutos.

La entrenadora del CAOU especifica que en bebés de seis meses de edad lo que se empieza a trabajar son los reflejos, el movimiento de sus piernas y brazos y el control de su respiración.

Mientras que en pequeños de tres años, por ejemplo, se trabaja la respiración, el equilibrio y el gateo para aquellos que aún no lo hacen.

El involucramiento de los papás

Con base en lo expuesto por la maestra de natación de la UANL Patricia Lozano, cuando los padres ingresan a la alberca con sus hijos se genera un importante vínculo afectivo, que es uno de los objetivos que se busca en las sesiones.

Además, cuando el bebé le tiene miedo a lo desconocido, en este caso el agua, mamá y papá son los que brindan la confianza para que el pequeño ingrese a la alberca.

Cinco beneficios de la natación en bebés

.-Mejora el funcionamiento cognitivo: Los movimientos que realiza el bebé dentro del agua ayudan a que el cerebro crezca. Los movimientos de todas las partes del cuerpo crean neuronas en todo el cerebro. Esto facilita la comunicación.

.-Fortalece los músculos: Nadar acelera la maduración y fortalecimiento muscular. Los bebés necesitan desarrollar los músculos necesarios para mantener la cabeza erguida, mover los brazos y las piernas, así como trabajar la coordinación con el resto de su cuerpo.

.-Mejora la coordinación y el equilibrio: El tiempo en el agua puede ayudar a mejorar su coordinación y equilibrio. La natación provee al bebé posibilidades de ejercitación, equilibrio y balance que enriquecen su desarrollo.

.-Estimula los sentidos: El agua genera una riqueza de estimulación sensorial por el hecho de estar y moverse en ella. El cerebro del bebé registra la sensación táctil del agua.

.-Mejora el apetito y ayuda a relajarse: Las clases de natación en la piscina requieren de mucha energía, por lo que el pequeño está más somnoliento después de la clase. Todo el esfuerzo físico en el agua quema muchas calorías, por lo que se notará un aumento en el apetito del bebé después de nadar regularmente.

Más noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada