En el verano de 2023, lo época con temperaturas más altas, la zona metropolitana regiomontana no será diferente a 2022, se perfilan problemas en el abasto del agua, en tanto no hay augurios de lluvia, al menos durante el primer trimestre.
En este sentido, el Alcalde del municipio de Santiago, David de la Peña, pidió al gobierno que no se cargue todo el suministro a la Presa La Boca, o volverá a secarse.
Que La Boca sea el último recurso para la extracción de agua, pues ya empiezan a sentirse efectos adversos por la caída de su nivel, clama el Edil ante el desalentador panorama y advierte: «Si vamos a ese ritmo para mayo ya vamos a tener una gran afectación».
«Solicitamos que ya no le bajen más del 75 por ciento, es nuestro mínimo óptimo, por supuesto que quisiéramos que siempre esté en el 80 por ciento, pero ya estamos rondando el 60 por ciento», señala.
Por si fuera poco, la empresa Agua y Drenaje de Monterrey lanzó la alerta ante la caída drástica de hasta el 50 por ciento en la extracción de agua de los pozos someros por falta de lluvias.
Juan Ignacio Barragán, director de AyD, abunda que, de los 130 pozos someros que operan, apenas reciben unos mil litros por segundo, la mitad de los dos mil estimados.
«Los acuíferos están bajos, las lluvias no fueron suficientes para recargarlos, llevamos varios años con lluvias muy escasas, los acuíferos van bajando y bajando, igual que las presas, incluso, en algunos casos hasta peor, todos los pozos van para abajo, es parte de la problemática que estamos viviendo».
En cuanto a pozos profundos, esperaban conectar 29 a la red e incorporar de 2 mil a 3 mil litros por segundo, pero su inicio va retrasado, y apenas han perforado 17.
En enero más de 100 colonias de los municipios de Apodaca, Guadalupe y San Nicolás se quedaron sin agua ante el corte del suministro por más de 12 horas, por el cambio de una válvula, según Agua y Drenaje.
Después, el 25, grupos de familias salieron a protestar a la vía pública por el corte del servicio al oriente de Monterrey.
TODOS TRANQUILOS
A su vez, el gobernador Samuel García optimista llama a estar tranquilos.
«Ya anda racita inquieta que porque hubo un corte, pero son los de siempre, que de repente falla un transformador y se apaga el ducto de El Cuchillo, o se apagan los pozos de Mina, son temas extraordinarios pero muy puntuales que se arreglan en un día», comentó como siempre, en las redes sociales.
Su optimismo es inmenso: «Todos tranquilos, sí hay que cuidarla, por supuesto, si el agua no se cuida se agota, pero en julio, que ya esté jalando el Cuchillo 2, pues ya estamos del otro lado; en julio que está la Libertad agarrando agua, estamos del otro lado».
ALERTA CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua recomendó reducir los volúmenes de extracción de las presas La Boca y Cerro Prieto, en prevención de que nuevamente se sequen por falta de lluvias en los próximos meses.
Considera analizar nuevos cortes programados en el suministro domiciliario, lo que rechazó el gobierno, pero aceptó disminuir gradualmente las extracciones de las presas.
Samuel García prometió que no habrá cortes, sino modulación de la presión.»No hay que confudir, una cosa es modular la presión de agua y otra muy diferente las cortes».
Al 10 de abril, las presas estaban asi: Cerro Prieto – 11%. – La Boca – 54%- El Cuchillo – 43.5%.
Represas en Monterrey
En la capital regia las autoridades locales tienen listo para continuar con el programa de “Escuelas y Barrios de Lluvia”, que se implementó en el 2022, como plan piloto en 100 viviendas y 50 Escuelas públicas para captar agua.
“Nosotros vamos a continuar con el programa de “Escuelas y Barrios de Lluvia”, que el año pasado lo implementamos en varios puntos de la ciudad, donde en escuelas públicas y en algunas colonias instalamos sistemas de captación de agua pluvial, para que la gente pueda tener acceso a agua potable cuando llueva”, explicó el Edil de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.
que todos tengan el servicio». Apenas el martes pasado, el delegado de la Conagua en la entidad, Luis Carlos Alatorre, alertó que ante el bajo nivel de presas, los pronósticos desalentadores de lluvias y el retraso en la incorporación de pozos profundos, el Estado debe acelerar la reducción de presión al servicio del agua y, de ser necesario, aplicar de nuevo cortes, pero cumpliendo con los horarios
Deja un comentario
Tu dirección de correo no será publicada