“Tenemos que ser capaces de generar espacios que potencien el desarrollo de nuestro estado de derecho, el desarrollo socio económico y el bienestar para los neolonéses y mexicanos”.
“Me comprometo a ser el director de todas y todos, me comprometo a escucharles y a gestionar mi función de manera integra, consciente y realista, en una lógica de colaboración y de equipo”.
La Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizó la toma de protesta de su nuevo director, el Dr. Mario Alberto Garza Castillo, quien estará al frente hasta mayo del 2026.
El evento se llevó acabo en el Auditorio de Posgrado de la FACDYC, y estuvieron presentes el Dr.med.Santos Guzmán López, rector de la UANL; el Mtro. Oscar P. Lugo Serrato, director saliente de la FACDYC; autoridades que conforman a la Honorable Junta de Gobierno de la UANL; funcionarios públicos del estado de Nuevo León, así como comunidad estudiantil, administrativa y académica de la FACDYC.
El nuevo director que ha gestionado la academia y la investigación por casi 20 años, agradeció a los docentes y estudiantes de la FACDYC por haberle depositado su confianza y se comprometió a entregar resultados a favor de la comunidad estudiantil.
Garza Castillo, indicó que todas las acciones derivadas de la dirección a su cargo, serán congruentes y coherentes con los 7 ejes rectores del Plan de Desarrollo Institucional de la UANL. Dijo que promoverá a partir de un ejercicio de inteligencia colectiva la actualización y revisión permanente de los programas educativos.
El investigador en Sistemas Electorales e Instituciones Políticas, precisó que dos de los principales problemas de este país atañe al quehacer socio profesional de sus estudiantes, “ día con día se vulnera lo mas sagrado en la institucionalidad, el estado de derecho, día con día se transgrede el orden político y social, atreves de la violencia”, afirmó.
Mario Alberto Garza, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel SNI I, manifestó que a través del intercambio de la cooperación científica, generaran espacios para la movilidad estudiantil y de docentes. “ Nos vincularemos con las principales universidades en el extranjero para promover la doble titulación, fortalecernos la modalidad mixta y promoveremos la difusión científica”, mencionó.
“Necesitamos construir una facultad más inteligente, que cuente con infraestructura sostenible para generar un entorno seguro para nuestros estudiantes. Que implemente desde la gestión procesos tecnológicos innovadores para que los miembros de nuestra comunidad tengan fácil accesos a sus tramites y necesidades administrativas “, concluyó el ex presidente de la Comisión Estatal Electoral, hoy, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
Deja un comentario
Tu dirección de correo no será publicada