El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, reafirmó el compromiso con los estudiantes que representan a la Universidad y a México en encuentros nacionales y competencias internacionales.
Orgullosos del resultado alcanzado, los estudiantes que representaron a México en el Robocup 2023 volvieron de Francia. Los equipos representativos de la Universidad Autónoma de Nuevo León fueron recibidos por el Rector Santos Guzmán López.
La delegación de la UANL que compitió en este evento de talla mundial estuvo integrada por cuatro equipos representativos de las preparatorias 7 y 20, el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, en las categorías On Stage, Rescue Maze, Rapidly Manufactured Challenge y Rescue Line, respectivamente.
Entre aplausos y felicitaciones por los premios alcanzados, el ejecutivo universitario refrendó el compromiso con los estudiantes y aseguró que la Universidad continuará apoyándolos en su formación académica a través de las becas.
“Queremos estimularlos para que sigan adelante en su formación profesional. Gracias a cada uno; gracias, papás; gracias, maestros, por dedicar su tiempo extra”, agregó.
“Estamos cumpliendo nuestro sueño”
El pasado 4 de julio, los estudiantes de la UANL participaron en el Torneo Internacional de Robótica Robocup 2023 con sede en la Universidad de Burdeos. En este encuentro hubo 2 mil 500 competidores de 45 países, quienes presentaron alrededor de 2 mil robots en diversas categorías.
En la edición 2023 del Robocup, el equipo CR-AESIR del CIDEB obtuvo el primer lugar en la categoría Rescue Rapidly Manufactured Robot Challenge. El equipo estuvo integrado por Moisés Eduardo Rivera, Odin Francisco Haro, José Fernando Villegas, Julio César Puente, Jesús Villarreal Salazar y Abraham Maldonado Mata, junto a sus asesores Érick Sánchez Flores y Héctor Barba Hernández.
Además del desempeño individual, se realizó un reto colaborativo llamado Team Challenge (Superteam) integrado por México, Brasil y Alemania. En este reto se obtuvo el mayor puntaje, llevándose un reconocimiento extra como Best Superteam.
También se alcanzó el “Best in Class Dexterity Award” con la calificación más alta en esta área, que consiste en demostrar la capacidad de manipulación de objetos a través de un brazo y garra robótico simulando el auxilio de heridos en una situación de catástrofe natural.
El equipo conformado por los estudiantes Stefany Colunga Rangel, Luis Gabriel Sáenz Contreras, Fernando Sánchez Farías y Jesús Eduardo González Leal logró el reconocimiento “Best Technical Interview”. El representativo de la Preparatoria 7 contó con el apoyo de las maestras Karla Quiroga García y Miranda Estévez Chávez.
“No nos vinimos con las manos vacías. Fue una competencia muy reñida. Éramos los favoritos pues dejamos muy impresionados a los demás países que querían conocernos y compartir nuestra cultura y conocimiento. Todo esto es un proceso muy bonito.
Consolida UANL formación en Robótica
El reconocimiento internacional que tiene la Universidad Autónoma de Nuevo León en materia de robótica es el resultado del trabajo que se ha impulsado con la educación STEM en el nivel medio superior.
El Rector Santos Guzmán aseguró que en los últimos años países como Alemania, Francia y Estados Unidos han dotado de equipo a las preparatorias para formar a los estudiantes en la materia, lo que ha incentivado a las instituciones a impulsar la robótica en los estudiantes.
“Hoy nos están representando con mucho orgullo y eso es de tomarse en cuenta y darle seguimiento, seguirlos apoyando para que se cristalice un objetivo profesional”, puntualizó el Rector.
Deja un comentario
Tu dirección de correo no será publicada