Por: Davis Casas S.
Los problemas de la escasez de agua y los constantes apagones de energía eléctrica en la zona metropolitana regiomontana, pudieran poner en riesgo el proyecto de Tesla para instalarse en Nuevo León, opinó el diputado Waldo Fernández.
El legislador expuso que cada vez es más fuerte el rumor de que Tesla se va a México, por dos razones: “una que tiene que ver con la luz, la energía eléctrica y la otra, el agua”.
“El proceso de la industria automotriz lleva mucha agua, no sé cuánto, pero es bastante, de ahí el riesgo de que se caiga la presencia de Tesla aquí. Por eso, hoy el gobernador Samuel García ha salido a desviar la atención con el tema del estadio de fútbol para acallar los rumores, pero todo parece indicar que se les está cayendo a Nuevo León”, añadió.
La industria automotriz es muy valiosa, pero se debe revisar a conciencia si el estado está en capacidad de recibir a una empresa de este tamaño por el tema del suministro de agua. La industria automotriz tiene un gran empuje, pero Nuevo León, tiene un millón 300 mil habitantes con déficit de agua. Si vamos a traer industrias sin ningún tipo de control normativo y de cuánta necesidad de agua tendrá que requerir, Nuevo León perderá competitividad”, añadió.
Fernández no ve una política integral entre las Secretarías de Economía y Medio Ambiente, además de que o hay un Consejo que diga qué tipo de industrias pueda recibir Nuevo León, o esta es la solución definitiva al tema del agua que permita que sigamos recibiendo inversiones por 15 o 20 años, expuso.
En lo que se refiere a la energía eléctrica que en las últimas semanas se traduce en apagones en diversos sectores, es un asunto que corresponde a la Federación y no al estado.
El legislador dijo que en una inversión del tamaño de Tesla, la firma de convenios de confidencialidad, aunque, el gobierno del estado con su inexperiencia filtró información de visita de ejecutivos de Tesla. A final de cuentas salir a decir que no se va a realizar la planta, se violaría convenios de confiabilidad, por lo que se debe esperara la decisión final.
“Si sale a decir viene Tesla y no ha amarrado el terreno, encarecerá la tierra, y si dice no, encarecerá las operaciones allá donde vaya con terrenos de particulares. Aquí el gobierno actúa con prudencia, aunque ellos mismos provocaron la filtración inicial, señala Fernández.
Finalmente advierte: “La operación hoy por hoy está en riesgo, con posibilidades de que se caiga dadas las presiones que sufre Tesla, o el atractivo que resulte que se la lleven a otro lado”.
LA 4T IMPULSA A TESLA PARA EL AIFA
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó que la empresa de autos eléctricos Tesla, del magnate Elon Musk, tiene interés de invertir en México, donde podría instalarse en Monterrey o junto al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital.
“Sí, sí tiene (interés). Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”, admitió el diplomático.
Recordó que hay 127 plantas en territorio mexicano que producen partes sustantivas para Tesla.
“O sea, Tesla ya está en México. Ahora vendrá, probablemente, otra inversión, pero bueno vamos a esperar a que ellos lo digan”, insistió.
No precisó si la inversión Nuevo León, fronterizo con Texas, o cerca del AIFA, la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No, eso no lo puedo decir, lo tiene que decir Tesla”, remarcó.
Deja un comentario
Tu dirección de correo no será publicada