La multimorbilidad, caracterizada por la presencia simultánea de múltiples dolencias crónicas, representa un desafío sanitario y social en la actualidad. Este reto se centra en garantizar que los años ‘extra’, conseguidos gracias al aumento de la esperanza de vida, se vivan con buena salud.
Ahora, unos investigadores del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), junto con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), en España ambas entidades, han propuesto una nueva perspectiva en el abordaje de la multimorbilidad.
Concretamente, han desarrollado un índice cuantitativo que representa los niveles de multimorbilidad en una escala de 0 a 100 puntos, reemplazando la dicotomía tradicional de presencia o ausencia de dicha condición.
Para ello, tomaron en consideración una amplia gama de enfermedades crónicas y el impacto potencial de estas en variables como la función física, un aspecto estrechamente relacionado con el proceso de envejecimiento.
Esa investigación se hizo sobre 1.488 personas de la cohorte española ENRICA-Seniors 2, conformada por individuos mayores de 65 años. Se recogieron muestras de sangre en dos momentos distintos para analizar las concentraciones de ácidos grasos y otros lípidos en un laboratorio internacional especializado.
Los hallazgos del estudio revelan una correlación entre concentraciones plasmáticas elevadas de ácidos grasos omega-6 y menores niveles de multimorbilidad.
Dieta saludable
«Los resultados obtenidos sugieren que el perfil metabolómico puede estar vinculado a la multimorbilidad. Por tanto, es necesario prestar atención a estos perfiles a la hora de prevenir la presencia de multimorbilidad en personas mayores», subraya Francisco Félix Caballero, autor principal del estudio.
«En particular, lo que hemos observado en este estudio, es que mayores concentraciones plasmáticas de ácidos grasos reducen el riesgo de multimorbilidad. En la misma dirección van los resultados encontrados para otros lípidos como los fosfoglicéridos”.
“Por último —agrega el investigador—, no debemos olvidar la importancia de seguir estilos de vida saludables en nuestras estrategias de prevención, como mantener una dieta de calidad. Hemos observado que la asociación protectora entre mayores concentraciones plasmáticas de ácidos grasos omega-6 y menores niveles de multimorbilidad se fortalece en aquellos que siguen una dieta saludable».
Este innovador trabajo es fruto de la colaboración de varios coautores, entre los que se incluyen Alberto Lana, Ellen Struijk, Lucía Arias-Fernández, Humberto Yévenes-Briones, Juan Cárdenas-Valladolid, José Ramón Banegas, Fernando Rodríguez-Artalejo y Esther López-García.
El estudio se titula “Prospective association between plasma concentrations of fatty acids and other lipids, and multimorbidity in older adults”. Y se ha publicado en la revista académica The Journals of Gerontology: Series A. (Fuente: UAM)
Deja un comentario
Tu dirección de correo no será publicada