CLÍNICA DE HEMOFILIA: DIEZ AÑOS OFRECIENDO UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

CLÍNICA DE HEMOFILIA: DIEZ AÑOS OFRECIENDO UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

En el curso de una década, la clínica de la UANL ha contado con un equipo de expertos que ofrece atención especializada a pacientes y familiares para un manejo adecuado de la hemofilia.

Con una ceremonia en la que se reunieron alrededor de cincuenta familiares de pacientes que han aprendido a vivir con la enfermedad, la Clínica de Hemofilia del Hospital Universitario conmemoró diez años de existencia y de ofrecer la esperanza de una mejor calidad de vida a la población.

Dicha clínica, inaugurada en 2013, brinda atención especializada y asesora a pacientes y familiares acerca de este padecimiento, además de realizar un manejo adecuado de los sagrados y capacitar para realizar el tratamiento de profilaxis en casa.

Estos servicios, de acuerdo con el jefe del Servicios de Hematología del Hospital Universitario, David Gómez Almaguer, se han traducido en mínimas hospitalizaciones debido al control que se tiene de la enfermedad.

“Todos los departamentos han sido solidarios con el apoyo. Todos han colaborado a que la enfermedad se pueda controlar desde casa y no sea necesario venir al hospital al tratamiento. Eso es de destacarse y es gracias al trabajo de ellos (los padres de familia) y al gran equipo del HU”, recalcó Gómez Almaguer.

El equipo multidisciplinario con el que labora la Clínica de Hemofilia está conformado por una hematóloga-pediatra, una trabajadora social, un traumatólogo, un médico rehabilitador, una genetista, una química y dos enfermeras, quienes atienden en su mayoría a menores de edad.

Ver felices a los pacientes es la meta

Marco Antonio Hernández Guedea, Subdirector de Asistencia Hospitalaria del Hospital Universitario “Jose E. González” de la UANL, manifestó que ha sido una década de logros y satisfacciones, pero lo más importante es que, gracias a la Clínica de Hemofilia, los pacientes lleven una vida normal.

¿Qué es la hemofilia?

La hemofilia es un padecimiento que se caracteriza por la deficiencia o ausencia total de un factor de coagulación en la sangre y su síntoma principal es la hemorragia. La severidad de la enfermedad depende de este nivel de factor y se clasifica en leve, moderada y severa.

Una de cada mil personas presenta un trastorno de la coagulación, no obstante, el 75% de ellas no lo sabe o recibe un tratamiento inadecuado.

El no contar con un diagnóstico temprano de esta enfermedad conlleva el riesgo de no recibir el tratamiento en el momento adecuado, lo que puede causar debilitamiento y dolor profundo, principalmente en las articulaciones.

Servicio de Hematología del HU

El Servicio de Hematología de la UANL presta atención a pacientes que padezcan enfermedades relacionadas con la sangre.

Los interesados en recibir consulta pueden acudir al Hospital Universitario.

Más noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada