EMPRESAS CONTAMINANTES EN NUEVO LEÓN ; LA ETERNA OPACIDAD

EMPRESAS CONTAMINANTES EN NUEVO LEÓN ; LA ETERNA OPACIDAD

El cáncer de pulmón representa un reto importante para la salud pública al ser reconocido como una de las principales causas de muerte por cáncer en México y en el mundo.

En 2020, se estimó una incidencia de más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón en el mundo y alrededor de 1.8 millones de muerte por esta causa. En México, se registraron 7 mil 811 casos nuevos y 6 mil 733 muertes por cáncer de pulmón.

Una de las razones que explican su alta mortalidad es su característica asintomática, “silenciosa”, en las etapas tempranas, lo que retrasa su detección. Las personas que desarrollan esta patología solo acuden al servicio médico hasta que se encuentran en un periodo avanzado. De manera temprana, este tipo de tumor solo se diagnostica en 0.6 por ciento de los casos; en etapa localmente avanzada, 24 puntos porcentuales y cerca del 65 por ciento en estadio cuatro o periodo crítico.

Investigaciones en Nuevo León , detallan que un 44% del cáncer de pulmón no está relacionado con el consumo de tabaco, pero sí con la alta incidencia de contaminación, ya que muchas de las industrias quedaron atrapadas dentro del desarrollo urbano en el área metropolitana.

“Las partículas menores a 2.5 micras, alteran el desarrollo celular, sobre todo el de las células de las vías respiratorias que son las más expuestas a la contaminación; Va afectando los alvéolos pulmonares y los conductos y va haciendo que esas partículas se metan dentro de la célula y las va alternando y va cambiando su estructura genética y su morfología; y esas células empiezan a formar células que son anormales y se empieza a desarrollar el tumor”, detallan investigadores del tema.

El Hospital Universitario atiende a casi 400 casos de cáncer pulmonar de los cuales casi la mitad son por contaminación. Además, los casos de cáncer se han ido en incremento pues en 2018 que fue cuando iniciaron el estudio, tenían 150 casos , y en en el año 2021 fueron 350. Entre 2018 y 2021 hubo un incremento de 133% .

El Diputado Mauro Guerra Villarreal solicitó a la SEMARNAT un reporte detallado sobre la Refinería de Pemex y otras empresas contaminantes en Nuevo León. 

EL legislador solicita información del período del 2019 al presente año. Asimismo, también se pide un informe pormenorizado de cuántas empresas del estado de Nuevo León han cumplido con el registro de la Cedula de Operación Anual en los años 2019, 2020 y 2021, y las que lo han hecho el presente año.

«Para apoyar la supervisión en las inspecciones de las empresas, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales cuenta con un instrumento denominado Cedula de Operación Anual que deben registrar empresas con ciertas características», explicó Mauro Guerra. 

«Estas cédulas tienen la finalidad de recopilar e integrar la información sobre las emisiones y trasferencias de contaminantes al aire, agua, suelo y de residuos peligrosos, por parte de las empresas como consecuencia de sus actividades. Estas son el principal instrumento de seguimiento, reporte y recopilación de información para la integración de la base de datos del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, con lo cual se pueden tomar acciones y en su caso sanciones», añadió Guerra Villarreal.

También el Diputado Waldo Fernández González del Congreso del Estado de Nuevo León, aprobó exhortar a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que realicen las auditorías ambientales a que haya lugar en el Estado de Nuevo León y que se apliquen las sanciones que correspondan en cada caso particular.

Solicitó también que el titular del Poder Ejecutivo del Estado convoque a la concertación de un convenio de colaboración con las autoridades federales, a fin de que el Estado pueda realizar auditorías ambientales a la brevedad.

Pidió al titular del Poder Ejecutivo del Estado que remita un padrón de las empresas que generan más contaminación en el Estado de Nuevo León y un informe pormenorizado de las políticas públicas que se están implementando para reducir las emisiones de contaminantes en el Estado y de a conocer si se cuenta con algún programa para la reubicación de empresas altamente contaminantes.

“La mala calidad de aire en nuestro estado es un problema que se ha incrementado en las últimas décadas, por lo que representa uno de los temas de mayor preocupación entre los ciudadanos debido a los efectos que tiene en la salud humana, el medio ambiente y los ecosistemas. Estudios experimentales, así como estudios epidemiológicos en humanos, claramente han señalado que la exposición a contaminantes en el aire y el ambiente está asociada con una amplia gama de efectos adversos (agudos y crónicos), que afectan la calidad de vida de la población general y de los grupos vulnerables, principalmente los niños, mujeres en gestación y adultos mayores, sobre todo si padecen de enfermedades preexistentes”, aseguró el Diputado Fernández.

Muchas son las medidas para reducir la contaminación en nuestro estado, el utilizar el transporte público, compartir los viajes en automóvil, el uso de bicicleta, pero también el realizar más verificaciones a las empresas para evitar que contaminen.

Más noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada