Por: David Casas S.
Más de 43 asociaciones civiles que integran Familias Fuertes Unidas por México, que están a favor de la vida desde su concepción, exigieron a los diputados del Congreso Local proteger este derecho, y exigen que el gobernador Samuel García, deje de ser ambiguo en su postura.
En su postura titulada “El primer derecho es vivir”, las organizaciones mandan un mensaje a los legisladores, para pedir el reconocimiento del derecho humano en la nueva Constitución de Nuevo León.
Los diputados del Congreso Local tienen en sus manos la responsabilidad de analizar y aprobar la reforma a la constitución que ha sido presentada por el gobernador Samuel García. En esta reforma se incluye el reconocimiento del derecho humano a la vida en Artículo 4
«Exigimos que se encuentre la formulación que mantenga plenamente reconocido y protegido el derecho humano a la vida, antes y después de nacer, en todo momento”, exigen.
Las asociaciones indican que el estado necesita recuperar la seguridad para las personas, así como salir adelante de las crisis por covid-19, inseguridad y falta de agua que han golpeado a la ciudadanía, por lo que rechazan la presión de otros grupos con ideas diferentes.
“Alzamos la voz para que los diputados y todos los demás involucrados en esta reforma, como el gobernador Samuel García, tengan en consideración esta exigencia. Reiteramos nuestro exhorto a los diputados del Congreso de Nuevo León, a que encuentren una formulación de la constitución que converse el reconocimiento y la protección de este derecho a la vida.
“Las organizaciones seguimos dispuestos a participar en el trabajo para mantener este derecho dentro del texto constitucional. Reiteramos que debemos reconocer y proteger siempre el derecho a la vida de todos, sin discriminación por grado de desarrollo, salud, ni por ningún otro motivo”, señalan.
A su vez, Samuel García, exhortó al Congreso Local a incluir la protección de la vida humana desde la concepción en el proyecto de reforma a la Constitución estatal.
La sugerencia se da pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó en mayo pasado que las autoridades estatales carecen de facultades para definir el origen de la vida humana, pues ello corresponde en exclusiva a la Constitución federal.
«Yo lo que le pido a los diputados es que lo agreguen, la Suprema Corte resolvió en mayo quitar el párrafo, eso no impide que los diputados lo vuelvan a poner.
«Yo soy un convencido del derecho a la vida y por eso creo que nuestra constitución debe de tener temas que nos unan, no que nos hagan disentir», agrega.
Sin embargo, Luz María Ortiz Quintos, del Instituto Nacional de Consultoría Familiar, demanda a Samuel García que lleve a la realidad sus palabras, le pide que no sea solamente una postura mediática como las que acostumbra.
La iglesia católica está a favor de la defensa de la vida desde la concepción por lo que se avecina un encontronazo por el tema, augura el analista y escritor de la izquierda Arnulfo Vigil, quien es opositor de los grupos defensores que llama de derecha y conservadores.
Pareciera que volvemos a las luchas se sectores, algo que debimos haber superado hace años, pero que hoy son alentadas por posiciones ambiguas, sin compromiso de los gobiernos, aclara el también poeta.
Deja un comentario
Tu dirección de correo no será publicada