José González González, jefe del Servicio de Endocrinología del HU, apuntó que la obesidad y el sedentarismo son dos de los principales factores que predisponen la presencia de la diabetes, que afecta al 25% de adultos mayores de 30 años en el estado.
A nivel mundial más de 450 millones de personas tienen diabetes y México ocupa el sexto lugar en pacientes con esta enfermedad, cuyos hábitos de alimentación y sedentarismo la han convertido además en la tercera causa de muerte en el país.
De acuerdo con el jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario, José Gerardo González González, existen diversos factores que pueden ser clave en la aparición de la diabetes, que afecta por igual a hombres y mujeres.
No obstante, destacó que en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas existe una alta predisposición a la diabetes debido a dietas poco equilibradas y el alto índice de obesidad entre la población.
Además, puntualizó que en el estado se presenta una prevalencia del 25% en adultos mayores de 30 años.
Tipos de diabetes
González González informó que existen varios tipos de diabetes que suelen desencadenar complicaciones graves en la salud.
De esta clasificación, la diabetes tipo 2 es la más peligrosa y está presente en el 90% de los pacientes con esta enfermedad.
“Los tipos más importantes serían la diabetes tipo 1, que ocurre en el 5 al 10 % de los pacientes con diabetes en general. La diabetes tipo 2 representa el mayor problema de salud y en donde se tiene el 90% de los casos de diabetes. Hay una más que se llama diabetes gestacional, que es la que ocurre durante el embarazo y puede producir algunos problemas de salud tanto en la mamá como en el bebé”.
Una enfermedad discapacitante
El Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario afirmó que, además de ser una enfermedad discapacitante, trae consigo afectaciones crónicas que a la larga tienen complicaciones graves en el ser humano.
“También tenemos las afectaciones macrovasculares, que serían infartos, accidentes vasculares cerebrales o embolias y amputaciones parciales o totales de alguna de las extremidades que resultan más dañadas”, añadió.
El experto mencionó que, de acuerdo con estudios del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario, el oscurecimiento de la piel en determinadas zonas es un signo de alerta que puede aparecer desde edades tempranas y es un indicador del eventual desarrollo de la diabetes.
El oscurecimiento de la piel en los nudillos de las manos, en las articulaciones de los dedos sobre estos sitios, definitivamente es un dato de que nuestro organismo está teniendo resistencia a la insulina».
“Pudimos encontrar que este oscurecimiento en los nudillos puede aparecer desde los tres años de edad en niños que todavía son delgados, que no tienen algún otro padecimiento”, concluyó.
Síntomas de la diabetes
Sed excesiva
Hormigueo en los pies
Pérdida de peso
Aumento en las ganas de orinar
Recomendaciones para prevenir la diabetes
- Mantener una dieta equilibrada y evitar alimentos procesados
- Realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día
- Consumir más agua
- Monitorear los niveles de glucosa
Deja un comentario
Tu dirección de correo no será publicada